fbpx

En los últimos años los rellenos faciales han adquirido fama por medio de las redes sociales y los distintos medios de comunicación ya que éstos permiten la modificación de diversas características faciales que previamente solo eran alcanzables con cirugía, además de ofrecer resultados inmediatos a un costo muy bajo y un tiempo muy limitado tiempo de recuperación.

Sin embargo, a diferencia del resto de la cara, la nariz tiene una particular anatomía y una gran cantidad de vasos sanguíneos  que la hace tan susceptible a tener complicaciones al inyectar cualquier tipo de relleno.

En los últimos años han ido en aumento la cantidad de estudios publicados que exponen los altos riesgos de su aplicación nasal de forma indiscriminada.

Existen una gran variedad de rellenos que se utilizan para aumentar las diferentes zonas de la nariz dando la impresión de mejorar su aspecto estético. Los materiales usados más comúnmente para este fin son el ácido hialurónico y la hidroxiapatita de calcio. La inyección de un relleno para modificar la apariencia de la nariz o la “rinoplastia sin cirugía” puede parecer un procedimiento muy atractivo para los pacientes que desean mejorar su perfil facial sin someterse a cirugía, sin embargo no todo es miel sobre hojuelas: éste procedimiento tiene una alta tasa de complicaciones que van desde  leves y transitorias hasta fatales y permanentes, por si esto fuera poco, tampoco es lo ideal en cuestiones estéticas.

 

¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR AL INYECTARSE RELLENOS EN LA NARIZ?

  • Hipersensibilidad y/o dolor: Las reacciones alérgicas y el dolor post-procedimiento son raras pero existe la posibilidad de que ocurran.
  • Anormalidades de la coloración de la piel: Se puede presentar un enrojecimiento o palidez de la piel en el sitio de aplicación el cual puede ser permanente.
  • Formación de nódulos o granulomas: Éstos son protuberancias o “bolitas” variables en su tamaño, visibles, que se forman como consecuencia de la aplicación demasiado superficial del químico o por encapsulamiento de éste cuando el sistema inmune lo reconoce como un cuerpo extraño. Son difíciles de eliminar y causan insatisfacción en el paciente ya que pueden ser muy notorios.
  • Oclusión de la arteria de la retina y ceguera: Esta complicación es de las más temidas de todas por sus repercusiones potencialmente fatales. Resulta de la inyección del “filler” o relleno en una arteria, lo que causará un émbolo del material inyectado (lo que quiere decir que viajará por el torrente sanguíneo) hasta encontrarse un punto de estrechamiento donde al no poder seguir viajando, también impedirá el paso de sangre por el vaso afectado, cesando el aporte de oxígeno a los tejidos.

Está específicamente descrita la oclusión de la arteria de la retina a través de la inyección de la arteria del dorso nasal, causando afecciones visuales y ceguera que pueden llegar a ser permanentes hasta en el 61% de los casos.

  • Necrosis de la piel y tejidos adyacentes: La necrosis es la muerte de las células y los tejidos en una zona determinada. Se han reportado casos de necrosis en las diferentes áreas de la nariz, con riesgo particularmente alto en las alas y la base. Este fenómeno ocurre como consecuencia del bloqueo del aporte sanguíneo al tejido en cuestión por un émbolo a través de una arteria que es la única que nutre a cierta zona y no se puede compensar su oclusión con el aporte de sangre por otro vaso o bien por la presión generada por el relleno sobre un tejido específico que lo priva de su aporte sanguíneo, sobre todo debido a que algunos materiales absorben agua y aumentan su tamaño en las siguientes horas post-aplicación.
  • Infarto cerebral: Es una complicación rara pero descrita en la literatura. Es consecuencia de un embolismo en una arteria cerebral que lleva a infarto, teniendo una alta mortalidad y alta tasa de secuelas en caso de supervivencia.
    • Yang Q, Lu B, Guo N, et al. Fatal Cerebral Infarction and Ophthalmic Artery Occlusion After Nasal Augmentation with Hyaluronic Acid-A Case Report and Review of Literature. Aesthetic Plast Surg. 2020;44(2):543-548.
  • Infección: Es una complicación que se puede evitar con la adecuada asepsia y antisepsia de los materiales y tejidos implicados en el procedimiento, sin embargo un aplicador poco experimentado o sin el entrenamiento adecuado puede obviar estas medidas resultando en infecciones que van desde locales y simples hasta abscesos de difícil control.

ACUDE CON UN ESPECIALISTA

La inflamación y fibrosis causada por el relleno y la falta de absorción del mismo en los tejidos nasales, incluso a los años, puede complicar el resultado de una rinoplastia posterior.

Cuando un paciente desea realizar un cambio estético de su nariz lo ideal es acudir con un especialista en la función y la estética de la nariz. Un cirujano bien preparado tiene la capacidad de asesorar al paciente sobre cuáles son los procedimientos más beneficios y la forma de lograr la apariencia estética en particular.